El Departamento de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Técnica Federico Santa María presenta su nuevo plan de estudios, que entrará en vigencia en el Proceso de Admisión 2026. Esta renovación curricular marca un salto cualitativo respecto al plan vigente desde 2001, incorporando nuevas asignaturas, áreas emergentes y una estructura más flexible y actualizada. Con foco en UX, datos, sostenibilidad y metodologías ágiles, la carrera se proyecta al futuro como una de las más modernas y relevantes de Latinoamérica, reafirmando el compromiso de la UTFSM con la excelencia académica, la empleabilidad y el impacto social de sus egresados. El rediseño curricular estuvo a cargo de una comisión compuesta por académicas y académicos del Departamento de Ingeniería en Diseño de Productos, integrada por la Dra. Melissa Pozatti, el Dr. Eduardo Piñones y el Dr. Leonardo Madariaga, quienes lideraron el proceso de diagnóstico, diseño y validación de la nueva propuesta formativa.
De la tradición a la renovación
Durante más de dos décadas, la carrera se ha distinguido por su “Sistema Taller” como eje central, integrando teoría y práctica en proyectos de innovación con empresas, fundaciones y organizaciones externas. Este enfoque ha permitido formar profesionales capaces de responder a los desafíos del Diseño de Productos con un enfoque educativo innovador. Sin embargo, el diagnóstico realizado entre 2019 y 2024 con participación de docentes, estudiantes, titulados y empleadores, evidenció nuevas demandas: mayor articulación entre niveles formativos, flexibilidad curricular, y la necesidad de incorporar áreas emergentes como Diseño de Experiencias de Usuario (UX/UI), Economía Circular, Metodologías Ágiles y Herramientas Digitales Colaborativas.
Una malla moderna y flexible
El nuevo plan se organiza en tres niveles formativos, bajo un esquema de Bachillerato, Licenciatura y Profesional, lo que facilita trayectorias más claras y una integración temprana de prácticas:
En total, la nueva malla considera 57 asignaturas, de las cuales 28 son completamente nuevas, incorporando temáticas de frontera y tendencias globales
.
Nuevas áreas de desarrollo
Uno de los aportes más relevantes del rediseño es la creación de cinco líneas de desarrollo proyectadas, que responden directamente a las necesidades detectadas en el estudio curricular y al benchmarking con universidades de referencia mundial (TU Delft, Politécnico de Milán, Stanford, entre otras)
Un perfil de egreso actualizado
El nuevo perfil de egreso define a los y las profesionales como “El/la Ingeniero/a en Diseño de la USM es un(a) profesional emprendedor(a), que responde a las necesidades de la sociedad creando valor mediante nuevos productos y servicios centrados en el usuario. Es capaz de diseñar, evaluar y dirigir proyectos de innovación de productos, liderando los desafíos del trabajo en equipo en contextos multidisciplinarios. Utiliza herramientas metódicas y creativas, articulando diseño, tecnología y negocios, con un impacto positivo en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Asimismo, el/la Ingeniero/a en Diseño de la USM desarrolla su quehacer profesional integrando una formación ética, responsable y comprometida con el bien común. Ejerce liderazgo con sentido social, promoviendo la sostenibilidad, la innovación responsable y la mejora continua. Es capaz de comunicarse de forma efectiva en contextos académicos y profesionales, utiliza tecnologías de información de manera pertinente y demuestra un compromiso con la convivencia respetuosa y el desarrollo personal”
Se espera que egresados y egresadas lideren proyectos de alto impacto en industrias creativas, manufactura avanzada, innovación social, servicios digitales y emprendimiento tecnológico.
Convalidación entre malla antigua y nueva
Para quienes actualmente cursan la malla vigente, próximamente se compartirán los lineamientos oficiales sobre la posibilidad de realizar el cambio al nuevo plan de estudios. Toda esta información será comunicada a través de los canales oficiales del Departamento, incluyendo este mismo medio.

